Círculos de profundización emocional

Publicado el 8 de agosto de 2025, 22:29

Los círculos de profundización emocional son espacios grupales creados con la intención de explorar y comprender las emociones de forma más consciente y profunda. A través de la expresión y el diálogo, en un entorno seguro y de apoyo mutuo, se comparten emociones y sentimientos con honestidad y presencia.

Estos encuentros pueden centrarse en temas específicos o simplemente abrirse a lo que surja, permitiendo que las emociones fluyan a partir de una acción, una palabra o una vivencia compartida.

Todas las emociones llegan para comunicarnos algo. Sentirlas, comprenderlas y acompañarlas es esencial para que no se queden atrapadas en el cuerpo. La emoción es energía en movimiento: necesita expresarse, liberarse. Si no lo hacemos de manera consciente y adecuada, pueden generarse bloqueos que nos alejan del equilibrio y dificultan nuestro bienestar.

El propósito de estos círculos es ofrecer un espacio de confianza y contención donde cada persona pueda expresarse libremente, sin juicios. A través de la escucha activa y la reflexión, se promueve la comprensión de nuestras propias emociones y de las emociones ajenas. Así, se cultiva el aprendizaje emocional y se fortalecen los vínculos interpersonales.

Desarrollar la inteligencia emocional nos permite identificar, comprender y gestionar lo que sentimos. Y eso es precisamente lo que proponemos en estas sesiones.

 

Existen distintos tipos de círculos de profundización emocional:

  1. Círculos de diálogo: Centrados en el intercambio de experiencias personales, fomentan la empatía y la escucha activa. Se utilizan objetos para regular el turno de palabra y asegurar una participación equitativa.

  2. Círculos de estudio: Exploran temas vinculados al bienestar, el desarrollo personal y el cambio consciente. Son espacios de reflexión y búsqueda de sentido colectivo.

  3. Círculos de sanación: Facilitan el bienestar emocional a través de la expresión, la escucha profunda y la construcción de comunidad.

  4. Círculos de apoyo emocional: Brindan contención para compartir temas relacionados con la salud mental, ofreciendo recursos, acompañamiento y sostén.

  5. Círculos restaurativos: Enfocados en la resolución de conflictos y la reparación de relaciones, desde la colaboración, el respeto y la confianza.

  6. Círculos de inicio o cierre de actividades: Se utilizan para abrir o concluir proyectos, permitiendo reflexionar sobre los procesos vividos, logros y desafíos.

  7. Círculos del estado emocional: Abren el día conectando con el sentir de cada persona, creando un clima de presencia y vinculación grupal.

   

¿Cuáles son los beneficios de esta práctica?

  • Mayor autoconocimiento: Favorece una comprensión profunda de nuestras emociones y patrones.

  • Mejor gestión emocional: Permite desarrollar herramientas para manejar las emociones con mayor equilibrio.

  • Fortalecimiento de vínculos: Fomenta la empatía y la conexión auténtica con los demás.

  • Bienestar emocional: Contribuye a un estado emocional más sano y estable.

  • Desarrollo de la inteligencia emocional: Mejora la comunicación y la calidad de nuestras relaciones personales.

La ciencia nos dice que las emociones tienen un impacto en nuestro cuerpo. Aprender a localizarlas y gestionarlas nos facilitará la integración de lo que sentimos de forma amorosa y fomentará de forma armoniosa la relación con el entorno.

 

En la Morada Sensorial, el programa que te presentamos se llama "Destilando emociones".

Es una propuesta para comenzar un sendero de profundización emocional junto a otras personas, en un espacio seguro, cuidado y respetuoso, donde podamos expresarnos libremente y acompañarnos en nuestros procesos individuales.

Utilizamos como herramientas de expresión el Qi Gong de los cuentos, la escritura creativa, la acuarela terapéutica, entre otras técnicas que favorecen el movimiento emocional y una mayor comprensión interna. Cada encuentro honra los ritmos y necesidades particulares de quienes participan.

¿Resuena contigo esta propuesta?

Si algo de lo que has leído te toca, te llama o te despierta curiosidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de contarte cómo llevaremos a cabo estos encuentros.

 

Gracias por estar ahí y acompañarme con tu mirada.

@alquimizada

Crea tu propia página web con Webador